Calendario Lunisolar (Calendario Celta)
El calendario Juliano tal cual como lo conocemos hoy en día lleva aproximadamente unos 500 años, lo cual es casi nada en comparación a lo que lleva el humano en el planeta. Tenemos conocimiento sobre cómo antiguas culturas han contado el tiempo como el calendario Maya, que es uno de los más precisos, sin embargo en esta ocasión quiero concentrarme en el calendario Celta, este es un calendario Lunisolar uniendo los ciclos del Sol con los ciclos de la luna.
En el blog de "Mundo Vikingo" nos explican con más detalle cuáles son los meses y como calcular el inicio del año Celta, incluso la Youtuber Solitude of Alanna tiene un vídeo explicando esto mismo, así que les recomiendo pasen a ver estos post de ellos antes de continuar aquí, sobre todo por qué mi propuesta está basada en la información que ellos proponen así como la de otros blog que hay en internet y que dicen prácticamente lo mismo…
Ya sabemos que la tierra en su movimiento de traslación tarda 365 días y poco menos de 6 horas en darle la vuelta al sol, por eso un año tiene 365 días y para contrarrestar el desfase del "poco menos de 6 horas" cada 4 años se agrega un día a lo que conocemos como año bisiesto. La luna tiene 2 modos de medirse, una es por su movimiento de traslación que se le conoce como sidéreo y el otro es por la iluminación, lo que conocemos como luna nueva, cuarto creciente, luna llena, cuarto menguante… A este se le llama sinódico, vamos a usar este último, ya que es la forma en que por lo regular se media los meses en la antigüedad.
Un mes sinódico dura aproximadamente unos 29.5 días, eso hace que unos meses sean de 29 días y otros de 30, esto ya lo explica Alanna y Mundo Vikingo, también comentan que 29.5 x 12 = 354 días y eso nos da un desfase de 11 días para completar el año solar. Así que cada cierto tiempo le agregan un mes extra para contrarrestar ese desfase como lo hacemos con el año bisiesto, en teoría hasta aquí todo bien.
También explican como calcular cuándo empieza el año nuevo y cuando es la festividad del Samhain. En todas partes se menciona que la festividad del Samhain se celebra en la luna llena entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno y pese a que comúnmente lo festejamos el 1 noviembre. Cómo día de los muertos, Halloween, etc… En teoría la fecha más exacta sería el 6 de noviembre y me explico por qué…
Si tomamos que el equinoccio de otoño es entre el 21 y el 23 de septiembre, y el solsticio de invierno es entre el 20 y el 22 de diciembre, eso nos da 90 días entre un evento y el otro, y la mitad de ellos es de 45 días, si se los sumamos al equinoccio de otoño, eso nos dice que el día entre ambos eventos viene siendo el 6 de noviembre aproximadamente, ya que hay una pequeña variación en los años bisiestos. Pero dejemos el 6 de noviembre como base… Eso nos dice que la luna llena del 6 de noviembre es la noche del Samhain.
Bueno hasta aquí creo que he dicho lo mismo que ya hay en internet, lo que ha dicho Mundo Vikingo y Alanna, solo con la variación de saber el día más exacto de la noche de Samhain.
Bueno hasta el momento hemos hecho un resumen de lo que se sabe del calendario Celta, claro no mencionó los nombres y significados dado que ellos ya lo hacen y la verdad sus post son muy buenos así que es importante que se pasen a ellos para entender lo que les intentaré explicar en el siguiente post, espero estés les sea útil como introducción al siguiente y podamos lograr un calendario unificado.
Este Post es una continuación del Post calendario Lunisolar, aquí trataré de explicar un método para saber en qué parte del año nos encontramos y como y cuando agregar los meses extra para lograr contrarrestar los desfases entre el ciclo del Sol y el ciclo de la luna, para esto he realizado unas tablas para explicar de forma más visual mi punto.
Cómo ya expliqué en el anterior Post, me estoy basando en el calendario Celta, pero es válido para cualquier calendario Lunisolar y estoy tomando el año nuevo como Samonios por la razón que múltiples culturas usan este mismo día como día en que el velo del mundo de los vivos se une con el mundo de los muertos, desde los Nórdicos hasta los Incas, que podemos ver que son culturas distintas, continentes distintos, unos son del lado norte del globo terráqueo y otros del lado sur, así que al ser una celebración casi mundial aparte es anterior al cristianismo, es una fecha que podría ser como un punto de partida y hacer que el mes de Samonios sea el primer mes como ya lo era para los Nórdicos.
Empecemos…
Eventos solares, tenemos 2 solsticios "sol quieto" y 2 equinoccios "noche igual", como tal los solsticios nos van a marcar el inicio de la estación con un clima extremo dado que uno de los hemisferios se encuentra más lejos del Sol y el otro está mirando completamente al sol, ya sea la estación fría (invierno), o la estación calurosa (verano), mientras que en el hemisferio norte puede ser invierno, en el sur va a ser verano, y de misma forma opuesta, cuando en el hemisferio norte sea verano en el sur será invierno.
Los equinoccios son cuando el sol se posiciona sobre el Ecuador haciendo que el día y la noche duren lo mismo y mientras que en uno de los hemisferios va a ser otoño en el otro va a ser primavera.
El año bisiesto ocurre cada 4 años y solo es para contrarrestar el desfase del movimiento de traslación, 3 años seguidos el año tendrá 365 días y el cuarto tendrá 366, dado que la tierra tarda 365 y poco menos de 6 horas en darle la vuelta al sol.
En teoría estos son los 3 eventos que nos importa del Sol y para ser más específicos solo nos importa el equinoccio de otoño del Norte y el solsticio de invierno del Norte, y vamos a tomar en cuenta los bisiestos como marcas de 4 años…
En cuanto a la luna a pesar de que existe el mes sidéreo que es lo que tarda la luna en darle la vuelta a la tierra, solo nos vamos a concentrar en el mes sinódico y de este solo en las fases lunares de "luna nueva" y "luna llena" ya que se cree que la luna nueva era el inicio del mes, y las lunas llenas eran para las celebraciones… (no soy nadie para contradecir eso, además eso me gusta…)
Bueno vamos con mi propuesta…
Lo primero que hice fue revisar cuando son los equinoccios de otoño y los solsticios de invierno en cierto número de años, para eso solo tome como rango 1950 al 2050 según la página: https://www.tutiempo.net/meteorologia/equinoccios-solsticios.html
Esta me sacó que la media y el día más repetitivo es el 22 de septiembre para el equinoccio de otoño y el 21 de diciembre para el solsticio de invierno, entre un evento y el otro hay 90 días de distancia (90/2=45) si al 22 de septiembre le sumamos 45 días más eso nos da el 6 de noviembre como la fecha intermedia entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno, también eso nos dice que el mes de Samonios o el primer mes debe de durar entre el 22 de octubre y el 21 de noviembre, y que en un futuro en el desfase lunar la luna llena tiene que estar entre estas fechas que corresponden al primer mes o el mes de Samonios. En teoría la festividad de Samhain tiene que estar en la luna llena que caiga entre el 22 de octubre y el 21 de noviembre y claro lo más cercano al 6 de noviembre…
Así que lo primero que hice fue sacar del 2012 hasta el 2029 (elección un poco random) todas las lunas llenas y lunas nuevas y centrar todos los años con la celebración de Samhain así como se muestra en la tabla de abajo.
Las fechas las saqué de esta página: http://astro.bonavoglia.eu/espanol/calendarano.phtml?JD=2456784&Day=6&Month=4&Year=2025&Emisfero=1&Applica=+Apply+
Ambas páginas toman el horario UTC 0 del meridiano de greenwich.
Al ver la tabla de arriba noté que como tal no me decía nada pero ya se hacía ver cómo había años con cierta diferencia, así que decidí hacerlo en lista poner en una columna las lunas (Llena o Nueva) en otra las fechas, y en otra cada mes que le corresponde, y aquí sí se notó diferencia… Había años en los que hacía falta un mes los cuales marqué de verde…
Cómo se puede observar en la tabla de arriba propongo que meses podemos agregar en esos espacios vacíos, también la tabla me ayudó a encontrar un par de patrones, como el que un año bisiesto va a tener 13 meses y el siguiente va a tener 12, también encontré el patrón de cada cuándo va a ser el año de 12 meses y cuando será el año de 13 meses.
Con esta información y la página del calendario lunar me puse a jugar a predecir si iba a ser un año de 12 o 13 meses, tomando años muy random y logré acertar todas las fechas que se me lograron ocurrir…
Esto me dio el patrón de cuándo son 12 meses y cuándo son 13, pero eso no termina aquí, ya que hay meses que Samhain cae por el 24 de octubre y otros que cae el 20 de noviembre, así que me fui a explorar un par de años mas adelante para ver si encontraba algún patrón y si logré encontrarlo
Cómo podemos ver el 6 de noviembre se repite cada 19 años, y tomando eso también nos dice que el patrón de la tabla anterior empieza con un año de 12 meses… Que es muy similar a lo que dicen en Mundo Vikingo y Alanna, pero aquí está el resto de información que nos puede ser útil para llevar un calendario Lunisolar 100% funcional.
En conclusión
Cada ciclo para regresar a la fecha donde el equinoccio de otoño y solsticio de invierno es de 19 años, o de otra forma se podría decir que cada 19 años Samhain va a caer el 6 de noviembre y cada año #16 del ciclo Samhain va a caer lo más lejos del 6 de noviembre, cayendo la luna nueva más o menos los 22 de octubre y el 21 de noviembre, sin embargo yo propongo que sea el la luna llena de noviembre en vez de la de octubre. Para que concuerde con un año de 12 meses y no tengamos que meter un año de 11 meses.
También tenemos un patrón de 8 años en donde podemos ver cuáles son de 12 meses y cuáles de 13, queda algo así 01001010 (0 = 12 meses y 1 = 13 meses) donde el penúltimo año del ciclo es bisiesto y de 13 meses
Y por último pero no menos importante, el 6 de noviembre de 2014 empezó el año 1 del ciclo de 19 años…
Ahora no quiero terminar sin tocar el tema de este calendario que se descubrió… Donde claramente se ve que la rueda del año no tiene 6 radios sino que son 7 radios lo cual cuadra con los 14 meses propuestos por los Nórdicos en el calendario lunisolar…
Eso sería todo, creo que las tablas explican un poco mejor lo que trato de explicar yo, por otro lado les dejo este link con una votación para definir cuál sería el más representativo año cero.
También dejo el link a la hoja de calculo para que puedan ver las tablas mejor.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1XxHecamnEZxhOe_QAeWVpZME_FkK29RLF0phAA87WE4/
Por el momento estoy siguiendo un método para los días del mes, y en cuanto pueda escribir el como lo estoy siguiendo escribiré una entrada nueva tocando ese punto, por el momento espero les sea útil esta información y estos cálculos que hice.
Cómo ya expliqué en el anterior Post, me estoy basando en el calendario Celta, pero es válido para cualquier calendario Lunisolar y estoy tomando el año nuevo como Samonios por la razón que múltiples culturas usan este mismo día como día en que el velo del mundo de los vivos se une con el mundo de los muertos, desde los Nórdicos hasta los Incas, que podemos ver que son culturas distintas, continentes distintos, unos son del lado norte del globo terráqueo y otros del lado sur, así que al ser una celebración casi mundial aparte es anterior al cristianismo, es una fecha que podría ser como un punto de partida y hacer que el mes de Samonios sea el primer mes como ya lo era para los Nórdicos.
Empecemos…
Eventos solares, tenemos 2 solsticios "sol quieto" y 2 equinoccios "noche igual", como tal los solsticios nos van a marcar el inicio de la estación con un clima extremo dado que uno de los hemisferios se encuentra más lejos del Sol y el otro está mirando completamente al sol, ya sea la estación fría (invierno), o la estación calurosa (verano), mientras que en el hemisferio norte puede ser invierno, en el sur va a ser verano, y de misma forma opuesta, cuando en el hemisferio norte sea verano en el sur será invierno.
Los equinoccios son cuando el sol se posiciona sobre el Ecuador haciendo que el día y la noche duren lo mismo y mientras que en uno de los hemisferios va a ser otoño en el otro va a ser primavera.
El año bisiesto ocurre cada 4 años y solo es para contrarrestar el desfase del movimiento de traslación, 3 años seguidos el año tendrá 365 días y el cuarto tendrá 366, dado que la tierra tarda 365 y poco menos de 6 horas en darle la vuelta al sol.
En teoría estos son los 3 eventos que nos importa del Sol y para ser más específicos solo nos importa el equinoccio de otoño del Norte y el solsticio de invierno del Norte, y vamos a tomar en cuenta los bisiestos como marcas de 4 años…
En cuanto a la luna a pesar de que existe el mes sidéreo que es lo que tarda la luna en darle la vuelta a la tierra, solo nos vamos a concentrar en el mes sinódico y de este solo en las fases lunares de "luna nueva" y "luna llena" ya que se cree que la luna nueva era el inicio del mes, y las lunas llenas eran para las celebraciones… (no soy nadie para contradecir eso, además eso me gusta…)
Bueno vamos con mi propuesta…
Lo primero que hice fue revisar cuando son los equinoccios de otoño y los solsticios de invierno en cierto número de años, para eso solo tome como rango 1950 al 2050 según la página: https://www.tutiempo.net/meteorologia/equinoccios-solsticios.html
Esta me sacó que la media y el día más repetitivo es el 22 de septiembre para el equinoccio de otoño y el 21 de diciembre para el solsticio de invierno, entre un evento y el otro hay 90 días de distancia (90/2=45) si al 22 de septiembre le sumamos 45 días más eso nos da el 6 de noviembre como la fecha intermedia entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno, también eso nos dice que el mes de Samonios o el primer mes debe de durar entre el 22 de octubre y el 21 de noviembre, y que en un futuro en el desfase lunar la luna llena tiene que estar entre estas fechas que corresponden al primer mes o el mes de Samonios. En teoría la festividad de Samhain tiene que estar en la luna llena que caiga entre el 22 de octubre y el 21 de noviembre y claro lo más cercano al 6 de noviembre…
Así que lo primero que hice fue sacar del 2012 hasta el 2029 (elección un poco random) todas las lunas llenas y lunas nuevas y centrar todos los años con la celebración de Samhain así como se muestra en la tabla de abajo.
Las fechas las saqué de esta página: http://astro.bonavoglia.eu/espanol/calendarano.phtml?JD=2456784&Day=6&Month=4&Year=2025&Emisfero=1&Applica=+Apply+
Ambas páginas toman el horario UTC 0 del meridiano de greenwich.
Al ver la tabla de arriba noté que como tal no me decía nada pero ya se hacía ver cómo había años con cierta diferencia, así que decidí hacerlo en lista poner en una columna las lunas (Llena o Nueva) en otra las fechas, y en otra cada mes que le corresponde, y aquí sí se notó diferencia… Había años en los que hacía falta un mes los cuales marqué de verde…
Cómo se puede observar en la tabla de arriba propongo que meses podemos agregar en esos espacios vacíos, también la tabla me ayudó a encontrar un par de patrones, como el que un año bisiesto va a tener 13 meses y el siguiente va a tener 12, también encontré el patrón de cada cuándo va a ser el año de 12 meses y cuando será el año de 13 meses.
Con esta información y la página del calendario lunar me puse a jugar a predecir si iba a ser un año de 12 o 13 meses, tomando años muy random y logré acertar todas las fechas que se me lograron ocurrir…
Esto me dio el patrón de cuándo son 12 meses y cuándo son 13, pero eso no termina aquí, ya que hay meses que Samhain cae por el 24 de octubre y otros que cae el 20 de noviembre, así que me fui a explorar un par de años mas adelante para ver si encontraba algún patrón y si logré encontrarlo
Cómo podemos ver el 6 de noviembre se repite cada 19 años, y tomando eso también nos dice que el patrón de la tabla anterior empieza con un año de 12 meses… Que es muy similar a lo que dicen en Mundo Vikingo y Alanna, pero aquí está el resto de información que nos puede ser útil para llevar un calendario Lunisolar 100% funcional.
En conclusión
Cada ciclo para regresar a la fecha donde el equinoccio de otoño y solsticio de invierno es de 19 años, o de otra forma se podría decir que cada 19 años Samhain va a caer el 6 de noviembre y cada año #16 del ciclo Samhain va a caer lo más lejos del 6 de noviembre, cayendo la luna nueva más o menos los 22 de octubre y el 21 de noviembre, sin embargo yo propongo que sea el la luna llena de noviembre en vez de la de octubre. Para que concuerde con un año de 12 meses y no tengamos que meter un año de 11 meses.
También tenemos un patrón de 8 años en donde podemos ver cuáles son de 12 meses y cuáles de 13, queda algo así 01001010 (0 = 12 meses y 1 = 13 meses) donde el penúltimo año del ciclo es bisiesto y de 13 meses
Y por último pero no menos importante, el 6 de noviembre de 2014 empezó el año 1 del ciclo de 19 años…
Ahora no quiero terminar sin tocar el tema de este calendario que se descubrió… Donde claramente se ve que la rueda del año no tiene 6 radios sino que son 7 radios lo cual cuadra con los 14 meses propuestos por los Nórdicos en el calendario lunisolar…
Eso sería todo, creo que las tablas explican un poco mejor lo que trato de explicar yo, por otro lado les dejo este link con una votación para definir cuál sería el más representativo año cero.
También dejo el link a la hoja de calculo para que puedan ver las tablas mejor.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1XxHecamnEZxhOe_QAeWVpZME_FkK29RLF0phAA87WE4/
Por el momento estoy siguiendo un método para los días del mes, y en cuanto pueda escribir el como lo estoy siguiendo escribiré una entrada nueva tocando ese punto, por el momento espero les sea útil esta información y estos cálculos que hice.








Comentarios
Publicar un comentario